Los accidentes por caída en trabajos en altura suponen un problema que causa un gran número de lesiones y fallecimientos al cabo del año. La buena noticia es que estos accidentes se pueden prevenir si se toman las medidas adecuadas y los profesionales siguen las instrucciones de seguridad necesarias para evitar caídas.
Tabla de contenido
Caídas en altura: datos de España
Según el Informe de siniestralidad en el trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del año 2017, en España fallecen entre el 8 y el 10% de las personas que sufren una caída en altura en el sector de la Construcción.
Este mismo informe apunta que las escaleras son los elementos de uso que constituyen un mayor peligro. De hecho, al año se producen en torno a 5.000 accidentes, de los cuales más del 10% dan lugar a una incapacidad o al fallecimiento del accidentado.
En cuanto a sectores, según el informe citado, en el sector de la construcción se produjo un incremento del 6.1% de los accidentes en 2017. Además, los accidentes mortales por caída en altura aumentaron en este sector en un 4.8%
Como se puede ver en el gráfico, los principales motivos de caída desde una escalera son el movimiento de la propia escalera, la pérdida de equilibrio del trabajador y los resbalones.
Caídas en altura: datos de Europa
La comparación de los datos de España con los de Europa da mucho que pensar. Esto se debe a que, a pesar de ser el país donde menos personas han sufrido una caída en altura, ocupa el primer lugar en número de fallecidos.
Así, en Francia, según el National Health Insurance fund for employees (CNAMTS), se produjeron en 2017 un total de 18.970 caídas, de las cuales 47 dieron lugar al fallecimiento del accidentado.
En Alemania, por su parte, según el National Health Insurance fund for employees (BG-Bau), se produjo una caída cada 12 minutos, siendo los fallecidos totales 48.
En cuanto a Holanda, de las 6.300 caídas producidas se produjeron 18 fallecimientos, según el Gezondheidsraad.
Sin embargo, en España se produjeron 5.000 caídas, de las cuales 60 provocaron el fallecimiento del trabajador, según el citado Informe de siniestralidad en el trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del año 2017.
La seguridad, lo primero: de la escalera al Low Level Access
Para Liftisa, la seguridad, la formación y el mantenimiento de los equipos y la maquinaria son los ejes que deben fundamentar el trabajo en altura.
Teniendo esto en cuenta, Liftisa propone, entre otras, soluciones alternativas al uso de las escaleras. La idea es eliminar los factores de riesgo que convierten a la escalera es un elemento tan peligroso y potencialmente mortal.
No hay que olvidar que la escalera no es un medio de trabajo, sino un método de acceso. Por lo tanto, para trabajar en altura hay que buscar un medio de trabajo seguro.
En este sentido, es muy importante tener en cuenta la normativa vigente, especialmente el Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de maquinaria para realizar trabajos en altura.
El sistema Low Level Access es un sistema 100% seguro, mucho mas eficaz y rápido que una escalera convencional, que permite trabajar a una altura de hasta 5.100 metros.
Un ejemplo de la seguridad de este sistema se ve claramente en el caso de Gran Bretaña, donde los accidentes en altura se han reducido proporcionalmente al aumento de utilización de soluciones Low Level Access. Entre otros motivos, estos sistemas evitan los tres motivos principales de accidente en escalera mencionados anteriormente.