¿Cuántos metros se consideran poca altura en elevación?

Trabajar en altura conlleva riesgos evidentes, pero las tareas realizadas a poca altura también pueden ser peligrosas si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. Aunque a menudo se subestiman los riesgos de trabajar a niveles más bajos, las normativas y estándares internacionales reconocen la importancia de establecer límites claros para garantizar la protección de los trabajadores. En este artículo, exploraremos cuantos metros se consideran "poca altura" en elevación, los factores que influyen en su clasificación y las normativas que rigen estos trabajos, destacando la importancia de aplicar siempre las medidas de seguridad necesarias. Definición de poca altura en elevación En el sector de la elevación, se considera "poca altura" cualquier trabajo que no supere los 6 metros de altura de trabajo. Este rango es comúnmente aceptado en la industria y se aplica a tareas que requieren acceso a niveles bajos o medianos, como mantenimiento, instalaciones eléctricas, construcción en interiores o muchos otros usos. Ventajas de trabajar en el rango de poca altura Trabajar en alturas reducidas tiene beneficios claros: • Mayor estabilidad: El riesgo de vuelco o desequilibrio es menor en comparación con trabajos a gran altura. • Fácil acceso: Equipos compactos y maniobrables son ideales para espacios estrechos o interiores. • Reducción de riesgos: Aunque sigue siendo fundamental seguir las normativas, los peligros son más controlables que en alturas superiores. Alternativas a las escaleras de mano para poca altura Aunque las escaleras de mano son una opción común, no son seguras. En trabajos de poca altura, las plataformas elevadoras ofrecen una solución segura, estable y eficiente. Entre las opciones disponibles destacan: • Plataformas manuales: Ideales para tareas rápidas y sencillas. • Plataformas autopropulsadas: Perfectas para trabajos que requieren movilidad constante. • Elevadores de tijera pequeños: Proporcionan mayor estabilidad y capacidad de carga. Normativas relacionadas con el trabajo en poca altura Es fundamental conocer las regulaciones aplicables para garantizar la seguridad en este tipo de trabajos. En España, los trabajos en altura están regulados por el Real Decreto 1215/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo. Esta normativa fue ampliada y modificada por el Real Decreto 2177/2004, que introduce medidas específicas según la naturaleza de los trabajos realizados y la altura desde la que se opera. Aunque no define un límite exacto para "poca altura", ambas normativas destacan que cualquier tarea donde exista riesgo de caída y lesión requiere la implementación de medidas preventivas, como barandillas, sistemas anticaídas o plataformas adecuadas. Esto incluye trabajos en los que la altura es menor de 2 metros, siempre que el entorno presente peligros adicionales, como superficies inestables o la proximidad de maquinaria en movimiento. Es de vital importancia: • Utilizar equipos diseñados específicamente para trabajos en altura. • Garantizar la formación adecuada de los operarios. • Realizar inspecciones periódicas de los equipos. Conclusión Saber qué se considera poca altura en elevación es clave para seleccionar el equipo adecuado y garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. Las plataformas diseñadas para alturas inferiores a 6 metros son la opción más segura y eficiente, superando las limitaciones y reduciendo los accidentes de las escaleras de mano tradicionales. En LIFTISA, somos expertos en soluciones de elevación para poca altura, ofreciendo equipos innovadores que se adaptan a las necesidades de cualquier sector. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros.

Trabajar en altura conlleva riesgos evidentes, pero las tareas realizadas a poca altura también pueden ser peligrosas si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. Aunque a menudo se subestiman los riesgos de trabajar a niveles más bajos, las normativas y estándares internacionales reconocen la importancia de establecer límites claros para garantizar la protección de los trabajadores. En este artículo, exploraremos cuántos metros se consideran poca altura en elevación, los factores que influyen en su clasificación y las normativas que rigen estos trabajos, destacando la importancia de aplicar siempre las medidas de seguridad necesarias.

 

Definición de poca altura en elevación

En el sector de la elevación, se considera «poca altura» cualquier trabajo que no supere los 6 metros de altura de trabajo. Este rango es comúnmente aceptado en la industria y se aplica a tareas que requieren acceso a niveles bajos o medianos, como mantenimiento, instalaciones eléctricas, construcción en interiores o muchos otros usos.

 

Ventajas de trabajar en el rango de poca altura

Trabajar en alturas reducidas tiene beneficios claros:

  • Mayor estabilidad

El riesgo de vuelco o desequilibrio es menor en comparación con trabajos a gran altura.

  • Fácil acceso

Equipos compactos y maniobrables son ideales para espacios estrechos o interiores.

  • Reducción de riesgos

Aunque sigue siendo fundamental seguir las normativas, los peligros son más controlables que en alturas superiores.

 

Alternativas a las escaleras de mano para poca altura

Aunque las escaleras de mano son una opción común, no son seguras. En trabajos de poca altura, las plataformas elevadoras ofrecen una solución segura, estable y eficiente. Entre las opciones disponibles destacan:

Ideales para tareas rápidas y sencillas.

Perfectas para trabajos que requieren movilidad constante.

  • Elevadores de tijera pequeños

Proporcionan mayor estabilidad y capacidad de carga.

 

Normativas relacionadas con el trabajo en poca altura

Es fundamental conocer las regulaciones aplicables para garantizar la seguridad en este tipo de trabajos. En España, los trabajos en altura están regulados por el Real Decreto 1215/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo. Esta normativa fue ampliada y modificada por el Real Decreto 2177/2004, que introduce medidas específicas según la naturaleza de los trabajos realizados y la altura desde la que se opera. Aunque no define un límite exacto para «poca altura», ambas normativas destacan que cualquier tarea donde exista riesgo de caída y lesión requiere la implementación de medidas preventivas, como barandillas, sistemas anticaídas o plataformas adecuadas. Esto incluye trabajos en los que la altura es menor de 2 metros, siempre que el entorno presente peligros adicionales, como superficies inestables o la proximidad de maquinaria en movimiento.

Es de vital importancia:

  • Utilizar equipos diseñados específicamente para trabajos en altura.
  • Garantizar la formación adecuada de los operarios.
  • Realizar inspecciones periódicas de los equipos.

 

Conclusión

Saber qué se considera poca altura en elevación es clave para seleccionar el equipo adecuado y garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. Las plataformas diseñadas para alturas inferiores a 6 metros son la opción más segura y eficiente, superando las limitaciones y reduciendo los accidentes de las escaleras de mano tradicionales.

En LIFTISA, somos especialistas en soluciones de elevación para poca altura, ofreciendo equipos innovadores que se adaptan a las necesidades de cualquier sector. Si necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros.

LO QUE DICEN NUESTROS CLIENTES

Slide

Encantados de recibir máquinas nuevas de alquiler.

A.S. Servi-Conductos
Slide

Muy agradecidos por el trato recibido. Estamos encantados con el formador.

L.C.B Infraestructuras Retamares
Slide

Enhorabuena por el curso, ha sido muy bueno en contenido teórico y práctico. Ha gustado muchísimo.

B.V.F. Obra Social ABANCA
previous arrow
next arrow
Buscar en esta web Escribe y, después, pulsa «Intro» para buscar
¿Tienes dudas? Escríbenos y te contestaremos en unos minutos.
×

Carrito